Capacitación sobre el uso del agua subterránea en la industria alimentaria

Con un total de 19 encuentros anuales y gran territorialidad que abarca toda la provincia, las capacitaciones arrancan en marzo y articulan el trabajo conjunto de cuatro organismos del estado.

Con una clara agenda común y gran llegada a los municipios de la provincia, en el marco del
“Mes del Agua”, la empresa estatal Aguas Misioneras S.E y el Ministerio de Salud Pública
lanzan, de manera conjunta, un nuevo Ciclo de Capacitaciones gratuitas para el año 2019. Las
mismas se vienen realizando desde el año 2017, como parte de la firma de un Convenio Marco
y de Actas de Trabajo entre ambos organismos.

Este año, además, las capacitaciones cuentan con el acompañamiento del Ministerio de
Ecología y el Ministerio de Industria, ambos organismos que comparten la agenda del agua
como elemento vital que motoriza la industria en la provincia y que debe ser valorada y
cuidada. Bajo la temática: “El uso del agua subterránea en la industria alimentaria. Prevención
de la contaminación, normativa aplicable, efectos sobre la salud y el medio ambiente”, el
objetivo de las capacitaciones es trabajar con referentes del sector, sobre las incidencias que

tiene la industria alimentaria en el agua subterránea; concientizando acerca de las
consecuencias del mal manejo de estas aguas sobre la salud humana.

Los encuentros gratuitos están dirigidos a empresas del sector alimentario, industrial y
productivo, personal técnico de organismos intervinientes en la temática, bromatologías
municipales, laboratorios, técnicos de control de calidad y mantenimiento y empresas
perforistas de la provincia.

Esta tercera edición de capacitaciones se desarrollará durante nueve meses, de marzo a
diciembre, comenzando el próximo día 27 de marzo en la localidad de Leandro N. Alem. Se
harán dos capacitaciones por mes; sumando un total de 19 encuentros anuales con una fuerte
territorialidad que abarca toda la provincia.

¿Por qué es importante capacitarse sobra la incidencia de la industria alimentaria en
el agua subterránea?
La importancia de esta temática radica en que es posible que, en determinadas condiciones, el
agua sea el vehículo de enfermedades agudas de origen biológico causadas por bacterias,
virus, hongos y parásitos. También pueden manifestarse condiciones adversas o enfermedades
que pueden deberse a la composición química del agua, procedente de la constitución
geológica intrínseca del suelo del cual proviene o bien, por contaminación debido a filtrados
hacia las diferentes napas más profundas, como por ejemplo por derrame o volcado de
efluentes industriales. Las consecuencias del consumo de estas aguas sobre la salud humana
generalmente son crónicas.

En cuanto a los organismos intervinientes, todos ellos son autoridades de aplicación de las
siguientes leyes, correspondientes a cada uno de ellos: Ley XVII-58 de Salud– Ley 18284 Código
Alimentario Argentino, Ley I-Nº149 Aguas Misioneras Sociedad del Estado, Ley XVI-60 de
Ecología sobre conservación y desarrollo sustentable corredor verde, Ley VIII-11 de Radicación
industrial. De esta manera, los organismos del Estado provincial trabajan en equipo
ocupándose de un tema fundamental que hace a la salud pública; buscando regular el uso de
los recursos hídricos utilizados por el sector industrial de Misiones para preservar su
cantidad y calidad y que continúen, así, siendo sustentables en el tiempo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

“El Turco”

Una Marca

Estudios Económicos