Cómo cambian los escenarios electorales para Mauricio Macri con Cristina Kirchner y Roberto Lavagna como candidatos

Una encuesta de Federico González y Asociados posiciona a la ex presidente como la única opositora a la que Macri podría ganarle en un eventual ballotage. El Presidente perdería en la segunda vuelta si sus contrincantes fueran el ex ministro de Economía o Massa

Cristina Kirchner es la candidata opositora con mayores chances para la presidencia en una primera vuelta electoral, con el 28,9% de intención de voto, en un virtual empate técnico con Mauricio Macri, que obtendría un porcentaje muy similar, el 28,4%. Sin embargo, la ex mandataria perdería en un ballotage por 3,1%.

El panorama se modificaría ligeramente si se presentara Roberto Lavagna, algo que aún el ex ministro no resolvió, en medio de las negociaciones para definir a un posible candidato por Alternativa Federal. Tanto Cristina Kirchner como Macri bajarían levemente su intención de voto (la ex mandataria un punto y el Presidente casi dos), aunque el ex titular de Economía se convertiría en el candidato alternativo que mejor mediría en primera vuelta, con 14,2% de intención de voto. Sin embargo no le alcanzaría para ingresar en un ballotage con Macri.

Un hipotético escenario en el que la ex mandataria desistiera de su candidatura y en su lugar lo hicieran candidatos afines a ella como Axel Kicillof, Daniel Scioli y Felipe Solá, complicaría las chances de Macri de ser reelecto. El Presidente perdería en un eventual ballotage por 3,2 puntos frente a Lavagna, si este decidiera presentarse, o frente a Sergio Massa (por un poco menos, 2,4%) si el ex ministro de Eduardo Duhalde y Néstor Kichner resolviera no competir.

Así lo refleja una encuesta realizada por Federico González y Asociados entre 1.200 potenciales votantes entrevistados en forma presencial en todo el país el 8 y 9 de febrero. El estudio analiza los distintos escenarios electorales, con y sin las candidaturas de la ex presidente y de Lavagna.

Los distintos escenarios

Un primer escenario con CFK y Lavagna como candidatos ubica a la ex mandataria con el 27,8% de intención de voto, un punto y medio por encima de Macri, que obtiene un 26,2%. En tercer lugar se ubica el ex ministro con 14,2%, relegando a Massa al cuarto puesto con 10,1%, un porcentaje similar al que obtuvo el líder del Frente Renovador en la última elección. En quinto lugar se ubica el gobernador salteño, Juan Manuel Urtubey, que consigue el 5,7% de intención electoral.

Si Lavagna no se presenta, la ex presidente sube un punto (28,9%) y Macri dos (28,4%). Massa es el más beneficiado ya que consigue 3 puntos más y se ubica en el tercer puesto, con 13,9% de intención de voto, aunque no rompe la polarización. Urtubey también escala posiciones, aunque menos, al obtener 8,2%.

Un tercer escenario sin Cristina Kirchner y con Lavagna ubica a Macri en la delantera con 25,5% y a Lavagna como su principal contendiente opositor, con 14,5%. Massa conserva casi los mismos puntos, 13,7%, y se ubica en el tercer lugar. La sorpresa la da la aparición del ministro Axel Kicillof con un 11,3% de intención de voto, relegando a Urtubey que obtiene 6,9. En este escenario, también entran en escena los ex gobernadores bonaerenses Felipe Solá con 4,7% -que del Frente Renovador pasó a coquetear con el kirchnerismo- y Daniel Scioli con 4,6%.

Un cuarto escenario, sin Cristina y sin Lavagna, le permitiría a Macri obtener su mejor perfomance, 26,7% de intención de voto, seguido de Massa, que asciende a 17,9%, también su puntaje más alto. Kicillof consigue 12,25% y Urtubey, 9,7%. El escenario con mayor cantidad de indecisos (8,4%) es el de Cristina Kirchner como candidata y sin Lavagna. Le sigue de cerca la opción que no contempla ninguna de estas dos candidaturas para la presidencia: 8,2% de los consultados dijeron no saber a quién votar en ese caso.

Los votos de CFK y Lavagna

El estudio muestra que si la senadora desistiera de su candidatura, el más beneficiado sería Kicillof, que pasa a obtener 11,3%. Parte de los votos de la ex mandataria irían también a Solá (4,7%) y a Scioli (4,6%). Massa solo se llevaría, según esta encuesta de Federico González y Asociados, el 3,6% de los posibles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

“El Turco”

Una Marca

Estudios Económicos