Dólar: BCRA crea un “Veraz” para autorizar pagos al exterior

El Banco Central (BCRA) dispuso en las últimas horas que las entidades financieras informen “inconsistencias” en operaciones cambiarias que detecten en sus clientes. La finalidad es que puedan monitorearse y, por ende, evitarse que los giros al exterior que potencialmente sean rechazados por parte de una entidad, vuelvan a ser analizados en otra distinta. El dato central es que la medida no sólo afecta las operaciones de importación, sino también los servicios, deudas e intereses que necesiten dólares. En el sector bancario, la medida del BCRA fue analizada como un nuevo filtro, una traba adicional que se parece mucho a una especie de “veraz”, un registro de las inconsistencias de carácter financiero. Por supuesto, la lectura adicional es que se trata en última instancia de una nueva medida para administrar con mayor grado de detalle los dólares de las reservas en un contexto de caída de las reservas.
“Las entidades informarán, mediante el sistema online implementado por el BCRA, los datos de identificación de los clientes que hayan presentado inconsistencias a efectos de completar un registro de esas operaciones”, señala el texto, que además sostiene que “las entidades consultarán en el sistema online implementado por el BCRA, y -de encontrarse el cliente incluido en el listado de CUIT con operaciones inconsistentes– deberán reforzar las medidas de control para determinar la razonabilidad y genuinidad de las operaciones”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Play
Play
Play
Play
previous arrow
next arrow
previous arrownext arrow
Shadow
Slider
Play
Shadow
Slider
Play
Shadow
Slider

Estudios Económicos

Una Marca

“El Turco”