Pasó una nueva semana con nuevo ajetreo político en la reunión, debido a la renuncia de Evo Morales al poder, lo que se sumó a la tensa situación que atraviesa Chile hace ya varios días. En el medio, el proceso de transición entre un Gobierno y otro en nuestro país. Todo esto fue el motivo de análisis del periodista Eduardo Aliverti en el editorial de su clásico programa de los días sábados.
Hay mucha gente con bronca y todo lo que más se junta es una enorme incertidumbre que alcanza al mundo analítico y periodístico. Sobre tanto aspecto que redondeaba en robustez de proyectos en la región. Más allá de los matices de cada lugar, hay una certeza de siempre y es que los poderes oligárquicos terminarán de aceptar cambios profundos en su estructura de dominación. Bolivia es una expresión salvaje de esa certeza”, aseguró.
En este sentido, el conductor comparó lo sucedido en los países vecinos para remarcar la situación nacional en relación a esa ideología. “Como en Argentina, las castas del propio poder no terminan aceptando siquiera un reparto más equilibrado en la distribución material. El kirchnerismo fue la primera revolución en la variante anti-capitalismo“, afirmó.
“Las derechas continentales actúan como si los países de los cuales extraen su riqueza, fueran para ellas un mero exilio, no la patria original. El destino de golpes y destierros de seis presidentes latinoamericanos de orientación social demócrata es un retrato fantasmagórico de la carga instructiva que esas castas oligárquicas están dispuestas a activar”, agregó.
Por otro lado, Aliverti resaltó el importante rol que juegan los medios de comunicación dentro de esta situación. “No es la hegemonía de un medio la que hace titubear la democracia, sino la hegemonía de su mala fe. La mecánica de la destitución ha sido similar en toda la región. Una casta oligarca se apoya en los medios para viciar el relato, también en la Justicia y en los militares“, puntualizó.
