Gobierno y empresarios coinciden en la importancia que el programa de Asistencia para el Trabajo y la Producción (ATP) tuvo al momento de morigerar el impacto de la pandemia. “El ATP fue sumamente importante para sostener el empleo, permitió que aquellos que seguían operando puedan amortiguar algo de la pérdida de rentabilidad y que aquellos que estaban paralizados tengan menos pérdidas”, dijo a Ámbito Guillermo Siro, titular de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires.
El interrogante se abre sobre el efecto que tendrá para el empleo el retiro del ATP y su sustitución por el REPRO. “Nos preocupa que se retire el ATP porque aún continúan las restricciones por protocolos y el alza de los costos operativos por el coronavirus. De todas maneras, si se recupera la demanda y la actividad, los puestos de trabajo no deberían caer”, subrayó Siro.
Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo que conduce Matías Kulfas anticiparon que esperan para el año que viene “una recuperación fuerte de la actividad con impacto en el mercado interno y en la creación de puestos de trabajo”. Además, señalaron que continúa el proceso de recuperación que se advierte desde agosto y las proyecciones marcan para noviembre un crecimiento interanual del 3%. De esta manera esperan que en los próximos meses persista el rebote en el índice de empleo industrial.