Para el Ingeniero Gerardo Grippo, integrante del Movimiento Industrial Misionero, el gasoducto en el NEA y su ramificación hasta nuestra provincia es necesaria para poder avanzar en los procesos de producción de todos los sectores industriales que llevan adelante su actividad en esta región del país, no solamente sostener los costos representan una dificultad, sino que también la estabilidad es fundamental para llevar adelante un desarrollo sustentable.

Hoy nuevamente se abre esta posibilidad y genera mucha expectativa en el sector, los secaderos de té y yerba podrían mejorar sus rendimientos y dejar de quemar Masa Orgánica para hacer funcionar sus calderas, lo que representa también un avance sobre el cuidado del medio ambiente, esto potenciará la oferta de energía favoreciendo todas las actividades industriales: desde la fabricación de muebles, la agroindustria, hasta intensificar nuevas industrias gas intensivas o electro-intensivas de manera indirecta, permitiendo a nuestra provincia generar productos de valor agregado .
El Gas natural traería la posibilidad de traccionar el crecimiento, mejorar, innovar, generar más valor agregado, ampliar la posibilidad de nuevos puestos de trabajo, incrementar la demanda agregada y con ello la generación de bienes e infraestructura que se adecue a esta nueva realidad.
Desde este espacio, consideramos necesario que el estado nacional reponga los fondos que la provincia a puesto para hacer frente a la obligaciones que estaban en mora por parte de Nación, hecho que el gobernador Dr. Herrera Ahuad viene reclamado los más de 3 mil millones de pesos de esa deuda, sumado a eso la necesaria reparación histórica que nuestra provincia primero por constituir una reserva de biosfera (Oxígeno) al dedicar cuidado intensivo del medio ambiente, y por haber permanecido años sin que el estado nacional destinara en tiempo y forma los necesarios recursos para contar con infraestructura de base, como ENERGÍA ELÉCTRICA, AGUA POTABLE, RUTAS entre otros, por citar dos ejemplos de una larga lista, que fueron desarrolladas por la administración provincial mientras otras recibían lo que merecían: beneficios, recursos y hasta Impuestos Nacionales para destinarlos a estas Cuestiones tan Imprescindibles .
En este sentido Grippo hizo un repaso por cuales son las necesidades fundacionales que llevó a este grupo de empresarios e industriales a promover este movimiento. Necesitan agrupar a todas las Industrias de los distintos Sectores y estamentos que conforman las cadenas de comercialización, con el objetivo de enriquecer y facilitar el logro de la Defensa, promoción y estimulación de la Sinergia de la CIENCIA , la TECNOLOGÍA y la INDUSTRIA.
Fomentar la Participación del Estado, las Instituciones ligadas a las distintas realidades afines, cuyos aportes, estudios, estadísticas, entre otras, nos permitan contar con elementos y acciones necesarias para el análisis y posibles soluciones a las distintas problemáticas de la industria respondiendo a los objetivos fundacionales para la defensa de los intereses Misioneros de la actividad.
