De acuerdo con el plan que tiene en carpeta Adrián Cosentino, el objetivo del PIAC es tratar de darle volumen al mercado de “renta variable” para complementar con los nuevos vehículos de renta fija que ya están operativos.
Según señalan en la CNV, el programa está integrado por un set de iniciativas que invita a la industria y actores idóneos para trabajar en protocolos de buenas prácticas. Funcionarios del organismo indican que hay margen de acción y espacio para crecer en el segmento de la apertura de capital de empresas.
Junto con ello, la CNV también está por publicar en breve una nueva resolución para regular las operaciones de fondos que se dediquen a inversiones en emprendimientos y capital de riesgo.
En la CNV señalan que la idea no es sólo darle mayor profundidad al mercado, sino otorgarle diversidad de productos para tratar de atraer la participación de inversores institucionales.
Junto con la iniciativa para expandir el mercado de renta variable, el organismo que conduce Cosentino procura acrecentar el de renta fija, es decir, habilitar nuevos instrumentos de deuda en bonos para el sector privado.
Entre ellos, se lanzó recientemente un programa para incentivar la inversión pública por medio de Fideicomisos o de Fondos Comunes cerrados. Se trata de generar emisiones de bonos en pesos para apoyar el desarrollo de infraestructura tanto a nivel nacional como provincial y municipal, contra un flujo de dinero. En el caso de un organismo podría ser la caja que genere el cobro de una tasa.