En una charla virtual organizada por el Movimiento Industrial Misionero (MIM) disertaron varios académicos de la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Misiones (UNAM), siendo el primer orador el decano de la misma, doctor Juan Dip, quien desarrollo el tema Proceso de industrialización desde una mirada académica, condiciones para la industrialización, participando además el magister Aldo Montini y el licenciado Jorge Costuariense.
En el desarrollo de su exposición, realizada vía Zoom, Dip se refirió a los factores a tener en cuenta para una industrialización exitosa, proponiendo el análisis de la promoción de inversiones y educación, gestión de apertura comercial y de capital, el desarrollo del sector financiero, la promoción de la estabilidad macroeconómica e institucional y las perspectivas para el 2021 de acuerdo a las consultoras.
Destacó que para avanzar en una industrialización exitosa se tienen que dar una combinación de factores, donde tienen fundamental importancia las políticas públicas y el sector financiero, donde es determinante la estabilidad macro económica, las teorías del crecimiento y el tipo de cambio, para finalizar destacando que de acuerdo a varias consultoras la recuperación del sector industrial para el 2021 es del tipo V es decir un crecimiento sostenido en el año.
A su turno el magister Aldo Montini, adelantó que abordaría la temática referida a las condiciones básicas para que se cumplan los procesos expuestos por el decano Dip, aclarando en primer lugar que hay que separar y saber distinguir gobierno y estado, que no son lo mismo como “creen algunos políticos” yu citó varias veces a Adam Smith (economista y filósofo del Siglo XVIII).
Destacó que el Estado argentino debe abandonar la idea de tener una participación excesiva a través de los impuestos, es un socio caro de los industriales para agregar más adelante que hay que abandonar los dogmas vacíos y huecos, destacando al final de su extensa exposición que es necesaria una reforma fiscal, el sistema de coparticipación y propuso que se revierta el sistema de recaudación, que recauden las provincias y coparticipen a la Nación.
Fuente: Misiones On Line