Sobre el último punto, la novedad es que durante noviembre cuatro pequeñas y medianas empresas metalúrgicas pudieron emitir obligaciones negociables. Se trata de un instrumento poco difundido entre las pymes y que requiere un intenso trabajo administrativo, pero que aparece como una alternativa interesante en un contexto de elevados costos de financiación.
Una de las principales preocupaciones de los sectores productivos es la dificultad para descontar cheques. Según el estudio de ADIMRA, a partir del análisis del mercado de valores en las últimas cuatro semanas, se observa de modo general que las tasas de descuento de cheques experimentaron una tendencia alcista.
“Los esfuerzos que los empresarios están haciendo son con financiamiento propio. En nuestro caso particular, la semana pasada intentamos hacer un descuento de cheques para poder afrontar los gastos de fin de año y nos pasaron tasas de 36%”, dijo a este medio Norberto Fermani, presidente de la Cámara Argentina de Industrias Ópticas y Afines.
Por su parte, Marcelo Fernández, presidente de la Confederación General Empresaria de la República Argentina, remarcó en diálogo con Ámbito: “estamos esperando a que termine el 2020, que es un año que todavía tiene tasas altas. Si en 2021 se reactiva la economía tal como estamos esperando, vamos a necesitar las líneas de financiamiento del 18%”. Este viernes, el Gobierno anunció el lanzamiento de una serie de créditos destinados a pymes y cooperativas que tienen dificultades para acceder al financiamiento bancario. La línea prevé hasta $15 millones por proyecto, con un plazo de hasta 7 años y con una tasa nominal anual fija en pesos del 18%.