Mientras tanto, a pesar de que su actividad se ubicó todavía por debajo de la media de la industria, el rubro automotriz presentó el segundo incremento de utilización capacidad instalada más significativo, en términos porcentuales e interanuales, ya que la cifra subió desde el 37,4% hasta el 46,2%.
De acuerdo con estos datos del INDEC, en septiembre se registró un incremento interanual en 6 de los 12 bloques sectoriales, mientras que en agosto había crecido solo un sector. En términos agregados, se trató de la primera variación interanual positiva desde febrero.
En el nivel máximo de funcionamiento se verificaron dos bloques que utilizaron más del 70% de su capacidad instalada: el de productos minerales no metálicos (77,8%) y el de papel y cartón (71,2%). Por el contrario, hubo tres sectores con un uso por debajo del 50%: el mencionado rubro automotriz, el textil (48,5%) y el metalmecánico (44,7%).
Por otra parte, en la comparación con estacionalidad respecto de agosto, 9 sectores tuvieron crecimiento. Los mayores aumentos se vieron en automotriz (10,8 puntos porcentuales), minerales no metálicos (7,4 p.p.) y edición e impresión (6,8 p.p.).
Cabe recordar que hace dos semanas el INDEC informó que la producción industrial registró en septiembre un incremento interanual del 3,4%. Esta mejora fue traccionada, principalmente, por los rubros de sustancias y productos químicos, y alimentos y bebidas, que fueron de los menos perjudicados por la pandemia de Covid-19.
Paralelamente, también se percibieron mejoras significativas en máquinas y equipos, traccionada por una mayor fabricación de maquinaria agrícola, en muebles y colchones, por una sostenida demanda de los hogares, y en la producción automotriz, debido a mayores ventas a concesionarios.
Respecto de agosto, la producción registró una variación positiva del 4,3%. De esta manera, según el director del Centro de Estudios para la Producción (CEP) del Ministerio de Desarrollo Productivo, Daniel Schteingart, la actividad industrial se ubicó muy cerca de los niveles pre pandemia.