La eliminación del IVA a la Canasta Básica NO TRAERÁ NINGÚN ALIVIO.

Reducir la recaudación parece ser lo único seguro en lo que decidió el presidente y lo anuncio en las redes sociales a través de un nuevo vídeo, que mas que certezas y confianzas en los ciudadanos solamente logran inspirar la burla.

Las nuevas medidas del gobierno parecen ser otro simple manotazo por intentar realizar algo sin la certeza de que funcionen o no. Al respecto del anuncio del presidente de eliminar el IVA a los productos de la canasta básica de alimentos hasta fin de año, FM Nación y Noticias en Tres consulto a Julian Ruiz, economista y especialista en temas impositivos del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO), sobre el impacto de la medida en el Estado, en los consumidores y en los comercios.

Al respecto el especialista sostuvo que el gobierno esta olvidando las experiencias del pasado cuando se tomaron medidas similares. La decisión no genera una reducción de precios al consumidor, y ya esta comprobado. Señalo que en noviembre del 2002 el doctor Roberto Lavagna, quien en ese momento se desempeñaba como titular del Ministerio de Economía y Producción, redujo el IVA del 21% al 19% durante dos meses para lograr una reactivacion económica, que resulto repercutiendo en una caída de la recaudación sin que los valores al consumidor logren una reducción para movilizar el consumo.

Al pensar en la posibilidad de que la medida le de un respiro a los comerciantes, sostuvo que el sector podría tomarse el crédito fiscal que le facturan a los consumidores para computarlo con otras actividades e intentar recuperar parte de la perdida que le genero la devaluación del 30% que se dio en los últimos 2 días, números que se trasladaran por completo a inflación.

De modo inevitable esta reducción no aliviara a ninguno de los dos actores de la economía.

Remarco Julian Ruiz que los monotributistas (en su totalidad pequeños comerciantes) perderán ventas en beneficio de los responsables inscriptos (los grandes supermercados y cadenas a nivel nacional) lo que genera una enorme redistribución de riqueza en detrimento de los pequeños comerciantes hacia las grandes cadenas de supermercados que siguen concentrando poder.

El siguiente cuadro explica la razón por la cual el monotributista no podrá trasladar a precios la reducción impositiva durante los próximos 2 meses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Play
Play
Play
Play
previous arrow
next arrow
previous arrownext arrow
Shadow
Slider
Play
Shadow
Slider
Play
Shadow
Slider

Estudios Económicos

Una Marca

“El Turco”