Los datos del sector manufacturero coinciden con mediciones tanto públicas como privadas en las que se observa que son los productos frescos (particularmente frutas y verduras) los que sufrieron los mayores incrementos de precios. Por caso, Ecolatina calcula que en el mes pasado las mayores subas correspondieron a frutas -20,1 con una suba interanual de 144% - y verduras -8,7% en diciembre y 110% en el año.
COPAL advierte que de manera simultánea, “se han verificado persistentes incrementos de costos (en algunos casos superiores al 100%) que han dejado a nuestras industrias en una crisis sin precedentes, donde se ha puesto en jaque la sustentabilidad de muchas empresas y empleos”. La actividad ocupa formalmente a 400.000 personas.
El comunicado concluye ratificando “la necesidad de aplicar medidas inmediatas para revertir y evitar el agravamiento de esta situación”.