Un crecimiento similar exhibió la categoría correspondiente a “otros equipos, aparatos e instrumentos”, impulsado principalmente por el aumento en la producción de celulares, que había estado paralizada durante algunos períodos del año por las restricciones sanitarias, y ante la demanda creciente, también ayudada por el financiamiento en cuotas.
Mientras tanto, la producción de alimentos y bebidas trepó un 4,3% respecto del mismo mes del año pasado, el segundo aumento más importante por su incidencia en el índice general. Al interior de este rubro, lo que más creció fue la generación de “otros productos alimenticios”, como condimentos, aderezos y salsas, productos de copetín, y concentrados para bebidas. También traccionó la exportación de vino, que subió más de 20% anual.
Otras dos subas significativas fueron las observadas en la producción de “minerales no metálicos” y en la “industria automotriz”, ambas del 15,3% en la comparación anual.
De los sectores que cayeron, todos desaceleraron la caída respecto de octubre. La mayor contracción se dio en Prendas de vestir, cuero y calzado (-19,6%).
“Esperamos que la industria sostenga la recuperación durante diciembre, pero cerraría el año con una contracción de alrededor del 8%, registrando caídas durante tres años consecutivos. En 2021, bajas bases de comparación y la recuperación de la movilidad permitirían el crecimiento del sector, aunque el incremento en los contagios y un mercado interno que todavía muestra moderado dinamismo, podrían retrasar los buenos registros en los primeros meses del año”, analizaron desde la consultora LCG.