El Registro de la Propiedad de Inmueble, dependiente del Ministerio de
Gobierno, continúa con la digitalización de los diferentes documentos a fin
de agilizar el proceso de gestión y acercar el servicio a los distintos puntos de
la Provincia.
Hasta el momento, se han digitalizado en su totalidad los tomos de Bien de
Familia y se continúa con el mismo proceso en cuanto a los tomos de
Vivienda y los folios reales caratulares. Por otra parte, se está trabajando con
el sistema de turnos online como medida de prevención debido a la
pandemia.
En lo que va del año, en el RPI se registraron cerca de 15 mil trámites de
distintos tipos y se digitalizaron casi 60 mil documentos, en el marco del plan
de modernización de todos los organismos del Estado. De esta manera, se
logró que el servicio registral sea más accesible, ágil y seguro.
Al respecto, la directora del RPI, Denisse Kakubur, explicó que los tiempos
modernos demandan mayor celeridad e inmediatez en la obtención de
información, anotaciones, inscripciones y respuestas jurídicas.
“Nuestro objetivo es brindar a los usuarios una solución rápida en el
momento de gestión, teniendo en cuenta el importante rol que la Dirección
cumple en el trafico jurídico e inmobiliario”, señaló la funcionaria, quien
asumió al cargo a principios de este año.
Kakubur también remarcó que desde el Registro se viene trabajando -desde
hace un tiempo a esta parte- en la implementación de este sistema, que hoy
los impulsa a redoblar la apuesta en toda la Provincia.
“Con la digitalización masiva, la posibilidad de pago de tasas por medios
digitales y la actualización del sistema de registración logramos una gran
diferencia, ya que ahora se cuenta con una red más operativa para los
trámites”, resaltó la directora.
En este contexto, el RPI incorporó un Software de última tecnología que
permitirá en el corto plazo contar con un registro virtual de los datos
ingresados en mesa de entrada y salida, expedir informes y certificados, todo
esto en formato digital.
Así también, la plataforma facilitará la creación de un Padrón Central de
Inmuebles (PCI) para almacenar en un solo lugar todas las documentaciones.
Este sistema también articulará información de RPI con la Dirección General
de Rentas y la Dirección General de Catastro, ahora también dependiente del
Ministerio de Gobierno.
Por otro lado, desde el RPI se proyecta para los próximos meses implementar
el Botón de Pago Electrónico, lo que permitirá al usuario no solo obtener la
boleta de pago desde la página web del organismo, sino también abonarla de
forma online.
