Equipos directivos de instituciones educativas, docentes y representantes de áreas de ceremonial de otros organismos del Estado provincial y municipal participaron el viernes de la Jornada sobre ceremonial y protocolo de los símbolos patrios nacionales y provinciales. El encuentro tuvo lugar en el Salón Eva Perón del Parque del Conocimiento.
Encabezó la apertura la presidente de la comisión de Educación del Parlamento Misionero, promotora de la actividad, María Inés Rebollo; el miembro del directorio del Parque del Conocimiento, Santiago Roitbourd y la presidente de la Fundación INNOVAS, Graciela Leguía Di Stéfano.
Rebollo adelantó en la apertura de la jornada la presentación de un proyecto de ley que de aprobarse fijará estándares “para el tratamiento de los símbolos patrios” desde una “mirada sistémica, holística e integral que permita a todos los misioneros un lenguaje común y unificado”.
Para disertar fue convocado a la provincia el vexilólogo y ceremonialista; miembro del Instituto Nacional Belgraniano; profesor universitario y autor de varias publicaciones en la temática, Miguel Carrillo Bascary.
Durante su alocución explicó que el objetivo de la jornada fue ofrecer información sobre “el tratamiento dinámico, actualizado de los símbolos nacionales, provinciales y municipales, temática que concita mucho interés”.
Despejó las dudas más frecuentes en relación a la “colocación de las banderas, instalación de mástiles, actuación de los abanderados, ceremonial del duelo”, entre otras.
Y se refirió a puntos controversiales en la materia, como por ejemplo, “la diferencia entre juramento y promesa a la Bandera; el momento de los aplausos cuando se retira la enseña patria en los actos y después de entonar el Himno Nacional; y el uso de la escarapela”.













