Dando seguimiento al pedido de los sectores de taxis y remises que plantearon rever la tarifa del servicio debido al marcado contexto de pandemia, este jueves, durante la sesión ordinaria Nº29, concejales aprobaron una Ordenanza para establecer la nueva tarifa de taxis en la ciudad. Es así, que el costo del servicio pasará de $45 a $55 la bajada de bandera y de $4,50 a $6,20, una vez que sea promulgada su implementación en el Boletín Oficial Municipal.
Durante la Audiencia Pública, llevada adelante a principios de noviembre para evaluar la readecuación de la tarifa, los representantes del sector habían solicitado un incremento de entre el 30 y el 40%, contemplando el costo de mantenimiento de los vehículos, el aumento de los combustibles y la difícil situación por la que atraviesan los peones de taxis debido al contexto de pandemia que dificulta el normal desarrollo de la actividad.
Teniendo en cuenta esto, el presidente de la comisión de Transporte del HCD, cjal. Francisco Fonseca junto a los presidentes de Bloques estudiaron un aumento del servicio que contribuye a equilibrar el pedido de los taxistas con la economía de los vecinos de la ciudad. “Se escucho atentamente el pedido de los taxistas y en base a su contribución decidimos que desde la hora 00 del día que esté publicado en el boletín oficial, el costo de la bajada de bandera pasará a $55 y de la ficha a $6,20 (…) La mayoría de los viajes que se realizan en la ciudad, son viajes cortos, lo que aumentar la tarifa no representa una gran significancia para el usuario (…) Ha sido un consenso entre los distintos bloques del Concejo y los sectores de taxis. Trabajamos intensamente para que no sea una carga para el vecino y puedan dar un alivio a los trabajadores de taxis”, señaló Fonseca.
En sintonía con esta iniciativa, concejales continuarán analizando en comisión diversos proyectos en torno a la temática de taxis, que promoverán la profesionalización del servicio y la protección de los derechos del trabajador.
Durante la sesión ordinaria Nº29, ingresó un proyecto de Ordenanza del Ejecutivo para autorizar la destrucción y disposición final para relleno sanitario de los bienes inventariables dados de baja, según los decretos del DEM Nros: 854/20 y 2239/20. Seguidamente, giró a comisión un proyecto del concejal Omar Olmedo, para establecer que se realicen murales libres en los espacios públicos con la temática de lengua de señas.
Por su parte, el edil Ramón Martínez presentó una iniciativa para crear el «Programa de Educación Ambiental y Desarrollo Sustentable”.
Finalmente, el concejal Pablo Velázquez, incorporó una iniciativa para declarar por única vez, Buen Vecino o Vecina de la Ciudad de Posadas, según lo establecido en el Capítulo VI de la Ordenanza III – N° 77, a todas las personas que brindaron servicios ininterrumpidos en los Comedores Comunitarios, durante el período de A S P O, dispuesto por el Decreto Nacional N° 297/20.